domingo, 31 de octubre de 2021
Los Belones- Llano - Lirio
lunes, 25 de octubre de 2021
Los Belones- Cabo de Palos
Nuestra ruta de hoy es a Cabo de Palos.
Hay una prueba de Starboard en la Playa de Levante.
Llegamos al Upper a las 9.15 horas en coches.
Empezamos a caminar por la gasolinera que nos lleva a la redonda , giramos a la derecha por la carretera que está en obras y después por un callejón al paseo marítimo que tiene inscripciones de varios escritores como Arturo Pérez Reverte, de La carta esférica, y otros autores y autoras que hablan del mar.
Seguimos por el puerto y vemos algunos pescadores y el reflejo del sol en el agua.
Hace una mañana estupenda.Los chicos y chicas jóvenes se están preparando para lanzarse al mar con sus tablas.
No hay mucha gente a esta hora. Es posible que prefieran ver la llegada que es más tarde y no tienen que madrugar.
Se preparan para salir corriendo.
A ver quien entra primero en el agua y de rodillas empieza a remar.
Pronto llegan a las balizas. Hay olas .
Los hemos visto alejarse y nosotras también nos alejamos del lugar, rumbo al Faro.
Por el camino vemos una strelitza reginae ( planta con flor de pájaro)
Llegamos a la parte baja del faro y seguimos junto a los acantilados.
pero antes , vemos al pato que le falta la cola desde el temporal de la pandemia..
Y le ponemos nombre a los cantos : Este es la foca haciendo malabares.
Esta roca es el camello acostado.
Y esta es la gaviota que nos observa atentamente.
Ha sido un día estupendo con nuestra meteoróloga especial: Encarna que nos avisa si hay lluvia y efectivamente, llovió en Cabo de Palos la noche anterior y Elisa que se ha incorporado al grupo.
Gracias a Antonia y a Pepita también por hacernos una ruta muy agradable.
Gracias chicas.
Nos vemos la semana que viene D.M . en una nueva ruta.
domingo, 17 de octubre de 2021
El Puntal - El Cantalar
Nuestra ruta de hoy ha sido improvisada.
Quedamos en la Plaza de la Iglesia a las 9 de la mañana, como siempre, y suena el móvil de Fulgencia.
Contesta y ¡ sorpresa!. Su marido ( Faustino) nos invita al postre.
Nosotras que somos muy curiosas decidimos cambiar la ruta e irnos a ver cuál es el postre que nos tiene preparado.
Comenzamos a caminar y caen unas gotas pero no nos rendimos.
Para ello, nos vamos por la cooperativa y pasamos por debajo del puente de la autovía, y vamos a la redonda de Atamaria, cruzamos y por los caminos de los agricultores, llegamos al Puntal, que es donde está Faustino.
Nos tiene preparada una caja con higos verdales y un ramillete de perejil.
Decidimos cruzar la carretera Atamaria- Los Belones y vemos un nuevo camino de agricultores y lo seguimos.
Nos lleva a Simarros y decidimos llegar al pino a tomar un tentempié pero Pepita, Ainoha y Flori siguen.
Les preguntamos por el pino y nos dicen que están buscando otra sombra. Nos llevan debajo de un garrofero con asientos ( piedras).Risas.
Los higos están buenísimos y recién cogidos.
Hemos mencionado en muchas ocasiones el garrofero, o algarrobo ...... pero pocas veces hemos hablado de el árbol y su fruto : la garrofa.
Es un árbol de mediana altura, redondeado, con un tronco fuerte y las ramas duras. Florece en primavera y se recogen las garrofas al terminar el verano.
Primero son de color verde y cuando están maduras son de color oscuro ( granate, marrón...) .
Antiguamente, se aporreaban con una vara para que cayeran al suelo y después se cargaban en sacos para su transporte en burro, y en carro.
A los niños, nos gustaba ir a coger garrofa porque comíamos más que recogíamos. Cuando están maduras son dulces, suaves y de sabor agradable.
Tienen muchas utilidades: Dar de comer a los animales ( burros, caballos..), se puede hacer chocolate, ...... . Están muy ricas.
Es de hoja perenne y buena sombra.
Recientemente he descubierto que sus semillas, al ser uniformes y del mismo peso: aproximadamente 0.2 gramos se utilizaba como quilate, de su nombre griego Keration. Y hoy en día un quilate pesa 0.2 gramos.
Aquí tenemos la prueba. Ainoha ha conseguido sacar la semilla sin romperse. Gracias Ainoha.
Decidimos seguir hasta la casa de Periquin y desde allí a la casa que vivió Pepita.
Están reconstruyendo la casa del vecino y tiene unas vistas preciosas del Mar Menor y alrededores.
Pepita nos invita a pasar por la senda que ella y sus hermanos pasaban a diario para ir a la escuela.
Está en buenas condiciones y llegamos a la fuente.
Son las 12. Acordamos bajar y tomar un aperitivo .Vuelve a chispear pero estamos en casa.
Feliz semana y nos vemos, la semana que viene. D.M
P.D: Estamos preparando un viaje a la Santa de Totana, la arboleja y Aledo para el domingo 7 de Noviembre. ¿Podremos ir ? El año pasado estuvo programado pero tuvimos que suspenderlo por la pandemia. Esperamos poder hacerlo este año, S. D. Q
domingo, 10 de octubre de 2021
Los Belones- Mar de Cristal
Domingo 10 de Octubre de 2021.
Hoy comenzamos nuestras rutas de senderismo después de las vacaciones de verano.
Con ilusión, con alegría de volver a vernos y seguir compartiendo momentos agradables, con risas .
Amanece un día claro, sin viento.
Nos reunimos en la Plaza de la Iglesia , como de costumbre , a las 9 de la mañana.
Falta Pepita Martínez Huertas. Te echamos de menos y a Angelines y Miguel que tampoco han podido venir hoy, de los que habíamos acordado empezar.
Empezamos a caminar por la esquina del Cine, y bajamos en dirección recta hasta Campo Verde.
Giramos un poco y pasamos por la parte de atrás de la urbanización de Paraiso Park .
Por los caminos de los agricultores llegamos hasta Mar de Cristal y callejeamos por las calles para llegar a la cafeteria Arena Café.
Hemos hecho bromas, en las que el grupo se sentaba, hacían de modelos o nos poníamos serias, bueno , eso de serias............Nos ha atendido un camarero que se llama Dip ( Dipa), muy amable, con un servicio rápido y muy bueno, y nos ha contado que habla muy bien español porque lleva 15 años en España.
Como podéis ver en la imagen, el desayuno era para personas que han hecho mucho ejercicio, ja ja.
Y después de desayunar hemos pasado por el paseo marítimo desde Mar de Cristal por Islas Menores hasta llegar al camino que nos lleva a la rambla carrasquilla.
Ya veis, en cuanto me descuido, cuerpo a tierra. Ja ja
Hemos pasado por el puente de la rambla, que por cierto, he visto un cartel que pone " Colada de la carrasquilla".No sé lo que es, pero es el único que hemos visto en ese matorral. ( cosas de Pepita Muñoz).
También hemos visto varias mariposas pero sólo he conseguido fotografiar dos.
Y muchos saltamontes.
Junto a los limoneros , hemos llegado a Campo verde y desde ahí , cada cual para su destino.
Flori ha cronometrado el tiempo, la distancia, etc...
Feliz semana y nos vemos D.M. el domingo que viene con una nueva ruta.
-
Jesús Cánovas Martínez. Es filósofo y escritor. Nació en Hellín. Jesús, está publicando desde 1989 ( 35 años) que son muchos años. ...
-
Hoy domingo día 12 de enero, hemos quedado a las 10 de la mañana, Pepita, Antonia y yo para hacer una ruta especial. Queremos visitar el San...
-
Jesús Manuel García Gómez, nació en 1977. Desde que se hizo el hospital en Cartagena, todos los nacidos desde esa época nacen en Cartagena ...