El lunes 3 de Junio, el avión sale de Alicante a las 7.50 de la mañana rumbo al aeropuerto de Palma de Mallorca con llegada aproximada a las 8.40 horas.
Hace un día sin viento, con sol y temperatura agradable.
Recogemos dos coches de alquiler ( somos 10 personas) .Salimos de la autovía y nos encontramos un polígono a 7 kilómetros de Algaida.
Paramos a desayunar y nos sorprende el pan. Es tierno pero el cereal es oscuro y la corteza dura. Está bueno.
Seguimos para Manacor y paramos a ver una tienda de perlas Majoricas.
Las perlas no son perlas naturales sino que es un material sintético trabajado en forma de perla.
Cruzamos Manacor y vemos la iglesia pero no paramos porque hoy lunes, hay mercadillo.
Seguimos para el polideportivo de Rafa Nadal.
Es espectacular. Y los precios son muy asequibles.Al final de la bajada hay un pequeño lago y muchos asientos al lado izquierdo donde nos indican que nos sentemos y que las personas que llevan niños, aconsejan suban a lo más alto porque si lloran que no perjudiquen a los demás.
Se apagan las luces
Y hay algún niño que solloza pero enseguida se calma.
No nos dejan grabar la actuación de tres barcazas que van iluminadas por los laterales.
En el centro va la principal, y lleva a unos músicos que tocan varias canciones ( le llaman pequeño concierto). Es muy bonito.
Se oye la música muy suave y de vez en cuando , el roce de los remos en el fondo del lago.
El silencio es absoluto.
Cuando termina la música nos invitan a salir por la derecha .
Algunas personas se quedan para dar un pequeño paseo en barca. No merece la pena. Se tarda más en subir y bajar y guardar cola que salir de la cueva.
La salida es corta pero muy empinada pero hay unos bancos para que se puedan sentar las personas que lo necesiten.
Dejamos la cueva y nos vamos a los coches. Vamos al castillo de Capdevila .
Tenemos que dejar el coche en la cuesta, sin entrar en el poblado del castillo.
Las calles son muy estrechas y empinadas.
Sólo tenemos que subir unos 300 m. aproximadamente.
Y la gracia de subir al castillo es para tocar la campana y ver las preciosas vistas. Vemos una isla a lo lejos . Alguien dice que es Ibiza pero yo creo que Ibiza está al sur . No lo sé. No sé orientarme.
Yo diría que es Formentera.
Bajamos y veo que por toda la isla hay unas flores blancas que creo que son de hinojo y otra muy rara que no tengo ni idea.Día 5. Miércoles . Soller.
Desayunamos en el hotel y salimos para Sóller.
Queremos coger un catamarán que nos paseará por los acantilados y nos llevará a una cala .
Las vistas son preciosas y hay un barco que es de gente importante pero que les gusta bañarse donde hay gente.
Han sacado motos de agua y tablas con remo.
La cala es parecida a nuestra Cala del Barco.
Muchas piedras y mucha profundidad.
Mi hija nos contó que al entrar, pisas muchas piedras mal y que de pronto te encuentras con metro y medio de agua. Afortunadamente , pudo salir rápidamente.
Toda la construcción que vemos al fondo son bares y restaurantes. La mayoría tienen bufet.
Además de los dos catamaranes que han llegado hoy con ¿ 400 personas ? cada uno, hay autobuses.
El barco nos deja en el embarcadero a ¿ 50 m? de la orilla .
Hay un pequeño embarcadero para los dos catamaranes y la gente se puede bañar muy cerca de ellos.
Llegamos a los restaurantes y giramos a la izquierda.
Nos encontramos una cabra y un poco más escondida una cabritilla.
Y siguiendo el camino nos encontramos dos túneles para llegar a la cala ( playa).
En uno de ellos hay una ventana, con una vista preciosa.
Atravesamos los túneles y llegamos a la cala.
Hay un nacimiento de agua dulce que forma una charca y hemos visto a una cabra bajar a beber.
A la izquierda está la cala que es pequeña pero que no pongo foto por respeto a las personas que están tomando el sol. Pero que se puede apreciar en esta foto la cantidad de piedras que hay.
Comimos en uno de los restaurantes y nos sorprendió que entró una gaviota volando directa a un plato de restos de patatas fritas que habían dejado una pareja que se había levantado un poco antes que nosotros.Día 6: Mercado de Inca.
Inca es una población grande cerca de Mallorca . Su mercado es espectacular.
Calles y calles de puestos con toda clase de productos. Muchísimas tiendas.
No pudimos ver todo el mercado. Era demasiado grande. Es jueves.
Se nos hizo la hora de comer y lo hicimos en un restaurante muy cercano que hace pico esquina.
El restaurante es grande y tiene dos tipos de comida: Menú a 14 euros. o Bufet a 16 euros.
Muy buena comida y muy buen servicio.
Nos buscaron una mesa pues éramos 10. Una camarera se acercó para saber qué queríamos comer y nos advirtió que la segunda bebida o más no estaban incluidas.
Desde allí fuimos a 4 kilómetros a un local de artesanía que abría a las 3 de la tarde.
Tenía toda clase de artesanía local para montar una casa con todos sus detalles.
Después volvimos al hotel y tarde de playa.
Día 7.
Este día tenemos que dejar el hotel por la mañana y aprovechamos para ver Palma.
A la entrada podemos ver la catedral
Y muchos edificios.
Podemos ver una muralla romana como hay en Cartagena, quizás más larga .
El aparcamiento está difícil a las 10.30 de la mañana. Los aparcamientos cerca de la Catedral están llenos pero el GPS nos lleva al Corte Inglés.
Tenemos que bajar muy abajo pero por fín encontramos 3 libres.
Salimos a la superficie y empezamos a caminar para llegar a la catedral. Está a una distancia que no nos parece grande. Puede ser 500 metros callejeando.
Pasamos por la puerta de la Iglesia de la Cruz. Entramos.
Sorpresa total. No es muy grande pero tiene unas tallas en madera que impresionan.
El organo y el techo..
Preciosidad de iglesia.
Callejeamos para llegar a la catedral .
Algunos de nuestro grupo prefieren quedarse a la sombra en una pequeña plaza. Hace mucho calor y hay que sacar las entradas ON LINE.
La arquitectura y el exterior de la catedral son muy bonitos. Hay un reloj de sol también y coches de caballos.
Es muy amplia pero a mí me faltó algo. También vi unas vidrieras blancas que no entendí.
Paseamos por la calle principal o la más cara de toda Palma, especialmente por todos los comercios que vimos, unos junto a otros, de grandes diseñadores y también lo más esperado: las dos pastelerías:
Una de 80 años pequeñita que tiene dos mesas con dos taburetes en la que puedes degustar chocolate con ensaimadas o lo que más te guste y otra un poco más adelante ( frente) que me recordó a una que todavía hace roscones, en Cartagena en la subida San Diego ( bajada) . que tiene el despacho muy pequeño y que se ve como en el interior hacen las ensaimadas.
Decidimos ir a ver los Baños Árabes.
Es una casa vieja con suelo de tierra suelta en la que puedes ver un video y un bonito jardín.
Y si hay algo que impresiona, además de sus calles pequeñas es el artesanado en el edificio de la Biblioteca Pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario